Quantcast
Channel: Clásicas - Motorpasion Moto
Viewing all 368 articles
Browse latest View live

RGNT NO.1: una moto eléctrica que se puede llevar sin carnet y tiene 150 km de autonomía, por 10.500 euros

$
0
0

RGNT NO.1: una moto eléctrica que se puede llevar sin carnet y tiene 150 km de autonomía, por 10.500 euros

Quizá recuerdes que hace un tiempo surgió una moto denominada REGENT NO.1. Pues básicamente era la antesala de lo que se ha puesto definitivamente a la venta, la moto eléctrica RGNT NO.1.

El fabricante sueco nos muestra una montura mejor acabada, con unas especificaciones técnicas que ya nos han confirmado y un uso por cada carga de hasta 150 km. Así es esta máquina 'cero emisiones' con aires vintage.

RGNT NO.1: 11 CV y 150 km de autonomía, una alternativa a las motos de 125 cc

Rgnt No1 Moto Electrica Suecia 2020 2

Tras unos meses de espera, la RGNT NO.1 ya puede reservarse en su versión de venta al público, que dista en algunos aspectos del prototipo que la marca sueca nos mostró hace ya más de un año.

Lo que propone RGNT Motorcycles es una montura 'cero emisiones' con unas prestaciones equivalentes a las que incorporan propulsores térmicos de 125 cc. Y es que su motor rinde una potencia nominal de 11 CV (8 kW) con picos de hasta casi 15 CV (11 kW), mientras que la velocidad máxima está cifrada en 125 km/h.

Y 11 kW es la máxima potencia permitida para que puedan circular con ella los que posean el carnet A1, que se puede obtener a partir de los 16 años. Además, cualquiera que tenga un carnet de coche con una antigüedad de al menos tres años también podría conducirla legalmente en nuestro país.

Regent No 1 Así lucía el prototipo de la REGENT NO.1 hace un año.

Esto dista de los 30 CV que hace tiempo se anunciaron como una posibilidad en el prototipo pero les abre la puerta a otro mercado en auge. Gracias a una batería que ha pasado de 5,7 a 7,7 kWh ahora se pueden recargar 150 km de autonomía en unas cuatro horas haciendo uso de una toma de corriente estándar.

El peso que marca su ficha es de 142 kg, con una batería extraíble que por sí sola marca en la báscula un total de 35 kg, además de contar con frenos de disco y un hueco en el falso tanque de gasolina para guardar el cable del cargador.

Rgnt No1 Moto Electrica Suecia 2020 1

Con un precio base de 10.500 euros, previo pago de una reserva de 150 euros, puedes conseguir una de las RGNT NO.1, de las que se empezarán a enviar las primeras unidades a sus propietarios a partir de julio o agosto. Es una alternativa a otras motos eléctricas como las Pursang E-Track y E-Street o incluso a modelos más potentes de Zero o Switch Motorcycles.

En Motorpasión Moto | El motor bóxer de BMW celebra 100 años de historia: de la BMW R 32 a la BMW R 18 | Cuando conquistar los 500 cc y la Fórmula 1 se convirtió en seducción: siete pilotos que se pasaron de las motos a los coches


El concurso low cost Brixton Custom Project dará un premio de 1.000 euros a la moto retro mejor preparada

$
0
0

El concurso low cost Brixton Custom Project dará un premio de 1.000 euros a la moto retro mejor preparada

Con el Brixton Custom Project los clientes de una de estas motos tienen la oportunidad de participar en un concurso accesible para todo el mundo y que premiará la mejor preparación con 1.000 euros, a canjear en accesorios oficiales.

Para ello, todo el que quiera optar al premio tan solo tendrá que mandar algunas fotos con detalles de la personalización de su Brixton, así como una descripción de las modificaciones que se han realizado.

La ganadora será seleccionada por el equipo de diseñadores que el Grupo KSR tiene en Austria

Hemos visto otros concursos de customización antes pero quizá el Brixton Custom Project sea uno de los más accesibles para el público en general. Es más, trabajos como los presentados para el Battle of The Kings o Kings o Kings de Harley-Davidson están hechos en exclusiva por los concesionarios oficiales de esta marca.

Y el Custom Rumble de Ducati también se escapa bastante en cuanto al nivel y el presupuesto requerido, cosa que no tiene por qué ocurrir con este concurso de preparaciones de Brixton. De hecho han puesto como ejemplo un trabajo tomando como base una Brixton Sunray 125.

De acuerdo, es un trabajo bastante profesional y hecho por expertos pero hay aficionados a la mecánica y a la personalización que pueden hacer llevar a cabo proyectos muy similares y con un presupuesto reducido a partir de una de estas motos tipo retro.

Brixton Sunray 125 Así es la Brixton Sunray 125 antes de la preparación que se ha puesto de ejemplo.

Recordemos que la Brixton Sunray 125 tiene un precio de partida de 2.599 euros e incorpora un motor monocilíndrico de cuatro tiempos con una potencia de 11 CV. Por tanto, hablamos de unidades low cost con un diseño de aires Café Racer y toques clásicos que se quedan muy por debajo en cuanto a desembolso económico si las comparamos con las de otras marcas.

Si estás interesado en participar tan solo tienes que entrar en la web oficial, rellenar tus datos, mandar al menos tres fotos de la preparación que has hecho y adjuntar una descripción con los accesorios que has utilizado y cada una de las modificaciones que hayas realizado. Tienes hasta el 31 de agosto.

En Motorpasión Moto | ¿Por qué Kawasaki y BMW pasan de MotoGP y prefieren correr en las Superbikes?

FB Mondial Pagani 125: una moto deportiva sin carnet, con aires clásicos y en promoción por 3.295 euros

$
0
0

FB Mondial Pagani 125: una moto deportiva sin carnet, con aires clásicos y en promoción por 3.295 euros

A los descuentos que están haciendo durante la desescalada muchas marcas generalistas (que no todas), se suman otros fabricantes con menor volumen de ventas pero con interesantes propuestas, como es el caso de la FB Mondial Pagani 125.

Esta montura de la marca italiana se muestra en el catálogo con un interesante descuento de 500 euros, una promoción que se mantendrán durante al menos tres meses y que da la oportunidad de hacerse con una moto con una estética que respira aires vintage poco habituales en los concesionarios contemporáneos.

La FB Mondial Pagani 125 se puede llevar con el carnet A1 o con el de coche

Fb Mondial 125 Descuento 2020 2

Recuerda que te dijimos que Honda y Kawasaki tenían precios especiales en algunos de sus modelos y que dejaban bastante margen para empezar a pagar, así como que Indian y Triumph también se habían sumado al carro de las promociones durante la desescalada. Pues ahora le toca el turno a la FB Mondial Pagani 125, una moto quizá algo menos conocida pero muy interesante para quien busca un toque diferenciador.

Hablamos de una montura con la que perfectamente puedes iniciarte en el mundo de las dos ruedas, ya que se puede conducir con el carnet A1 o si tienes un carnet de coche con tres años de antigüedad o más, gracias a un motor monocilíndrico de 124 cc que rinde 13,5 CV. Por tanto, es uno de los tipos de motos que pueden llevarse, no sin condiciones, con la licencia B.

Pocas máquinas que se vendan en la actualidad en los concesionarios mantienen la estética de las clásicas deportivas con cúpula, que en realidad es prácticamente una FB Mondial HPS 125 con el carenado adecuado para dar lugar a un aspecto que en parte puede recordar a la BMW R nineT Racer, con permiso del fabricante alemán.

Fb Mondial 125 Descuento 2020 1

Eso sí, la FB Mondial Pagani 125 se queda lejos en cilindrada y potencia de la BMW con motor bóxer de 1.170 cc y 110 CV, aunque la italiana cuesta casi cinco veces menos y puede ser un primer paso hacía motos mucho más grandes en un futuro.

Hasta agosto puedes adquirir por 3.295 euros esta moto sin prácticamente competencia en el mercado, que homologa en la báscula 133 kg y que marcará la diferencia en la calle con sus aires añejos.

En Motorpasión Moto | Pedelec y el lío de las bicicletas eléctricas: por qué estamos usando mal sus categorías, punto por punto

¡Nostálgica! Bullit Motorcycles le da un aire retro a su Hero 125 pintándola de negro y dorado

$
0
0

¡Nostálgica! Bullit Motorcycles le da un aire retro a su Hero 125 pintándola de negro y dorado

La moda de las motos con estética retro no para de crecer, especialmente son notables las presentaciones en la gama baja del mercado, en la que hay mucho donde elegir.

El fabricante Bullit Motorcycles, que realiza motos con clara inspiración clásica, ha mostrado ya la gama de colores de la Hero 125 para 2020. Mantiene su estética vintage y elige el color negro como principal.

Estética retro, tipo scrambler y cilindrada baja: el A, B y C de este tipo de preparaciones

Bullit Bluroc 125 Goldblack 2

Todas las preparaciones que hacen las empresas del estilo de Bullit Motorcycles están cortadas por el mismo patrón de medida. Venden principalmente estética y presencia.

Suelen ofrecer motos de baja cilindrada, especialmente de 125 cc, aunque también amplían su gama por debajo con propuestas de 50 cc. Hay algunas marcas que empiezan a ofrecer alternativas pensadas para el carnet de tipo A2 como es el caso de Bullit Motorcycles, aunque es un modelo que por el momento no aparece en su página web, si que lo publicitan a través de redes sociales.

El apartado que más trabajan este tipo de preparadores es el de la estética, sin lugar a dudas es su punto fuerte y también su principal argumento de venta. En general aprovechan la moda retro para proponer productos de estilo clásico. El estilo de moto inglesa tipo Triumph o Royal Enfield es el más típico en sus gamas utilizar últimamente están tendiendo al mundo de las scrambler. El cambio es relativamente sencillo, y es algo que aprovechan. Poco más hay que unas ruedas de taco, un manillar más alto y una nueva horquilla.

Bullit

La Bullit Hero, el negro como protagonista

La marca Bullit tiene en su modelo Hero su propuesta tipo Scrambler, y es la que se diferencia de las demás, que son puramente asfálticas. Actualmente ofrece sus productos en dos tonalidades, una en gris y otra que busca el símil estético de los equipos de competición que llevaban los adhesivos de Martini Racing. Tal y como se ve en la siguiente imagen, la marca ha elegido el negro como vestido para 2020 y presenta dos propuestas, una tonalidad en negro y dorado con claros aires nostálgicos y otra más atrevida en la que incorpora el naranja.

La Bullit Hero está disponible tanto en 50 cc como en 125 cc, al menos es así en la tonalidad gris que muestran en su web. Desconocemos si ofrecerá ambas variantes también con tono negro.

La primera monta un motor de 4 tiempos que ofrece 4,2 CV mientras que la de octavo de litro se va a los 11,6 CV gracias a su monocilíndrico de cuatro válvulas refrigerado por aire. La Bullit Hero no es una moto prestacional, cosa que tampoco pretende. Según lo visto en otras alternativas que montan una configuración similar, en ciudad se sentirá cómoda y la velocidad en vía interurbana difícilmente superará los 100 kilómetros por hora en condiciones reales de uso.

Se trata de motos que se venden a través de un distribuidor. En el caso de Bulliy Motorcycles la mayoría están en Bélgica aunque también se pueden comprar en Francia.

En Motorpasión Moto | Cuando conquistar los 500 cc y la Fórmula 1 se convirtió en seducción: siete pilotos que se pasaron de las motos a los coches

¡Histórica! Una de las 50 Norton Domiracer que se fabricaron en la era Stuart Garner está a la venta por 67.400 euros

$
0
0

¡Histórica! Una de las 50 Norton Domiracer que se fabricaron en la era Stuart Garner está a la venta por 67.400 euros

Las ediciones limitadas siempre se cotizan bien en el mercado de segunda mano y si hablamos de motos de marcas como Norton, al menos la que conocíamos hasta hace unos meses, entonces los coleccionistas y amantes de estas monturas no querrán dejar que se escapen.

En esta ocasión se trata de una Norton Domiracer, de la que solo se vendieron 50 piezas a su llegada al mundo en 2014, coincidiendo con la época en la que la firma británica estuvo en manos de Stuart Garner, quien finalmente no ha conseguido mantenerla a flote después de ponerse a los mandos de la misma en 2009.

Esta Norton Domiracer es la número 46 de las 50 construidas

Norton Domiracer Venta 2020 1 La unidad que está a la venta es la que aparece en la foto de apertura.

Para muchos fue un sueño que la centenaria Norton volviera a sus orígenes británicos en 2009, después de que en los 90' cayera en manos americanas. De ahí que se le haya dado un gran valor al trabajo de Garner en los últimos años, aunque ya sabemos cómo ha terminado todo y que TVS Motor es el nuevo propietario de la misma.

Quizá es ahora un buen momento para subastar o poner a la venta unidades como esta Norton Domiracer, que formó parte de una limitadísima tirada hace seis años, un modelo con unos marcados aires de Cafe Racer y una preciosa pieza de colección.

Precisamente, incorpora el motor bicilíndrico de 961 cc y ofrece un rendimiento de no más de 80 CV, un bloque que tomó prestado de las Norton Commando 961 y que como sabes, Stuart Garner le vendió en todo su ser al gigante Jinlang para tratar de salvar los muebles de Norton.

Norton Domiracer Venta 2020 2

La Norton Domiracer cuenta con elementos de gran calidad terminados en fibra de carbono y con componentes de altas prestaciones como una horquilla invertida firmada por Öhlins y frenos Brembo. Al ser la número 46, fue una de las últimas en salir de los hornos de Norton.

Ahora está a la venta por algo más de 67.400 euros al cambio de divisa, un coste que supera los algo menos de 30.000 euros que le tocaría pagar al actual propietario, quién únicamente ha usado la moto en exhibiciones y algún que otro track day. Puedes ver más detalles en We Sell Classic Bikes.

En Motorpasión Moto | Confirmados, rumores... así está el mercado de pilotos en MotoGP: repasamos uno por uno la situación de cada equipo

Todas las motos que se pueden conducir con el carnet de coche: de las 125 cc a las eléctricas

$
0
0

Todas las motos que se pueden conducir con el carnet de coche: de las 125 cc a las eléctricas

Llega el momento en el que te has decidido a comprar una moto de baja cilindrada, bien porque solo tienes el carnet de conducir A1 o porque tu licencia de coche es de al menos hace tres años y no quieres sacarte ningún permiso de moto.

O simplemente, por qué no, te llama la atención cualquiera de estos cuantiosos modelos de prácticamente todos los segmentos que hay en el mercado y no quieres gastarte una cantidad excesiva de dinero. Pues bien, aquí te mostramos todas (mejor dicho casi todas) las motos de 125 cc que se venden actualmente en España y la potencia, el peso y el precio de cada una de ellas. Lo tienes todo en el listado que hay al final.

Scooters

Kymco Agility City 125 2016 014 Kymco Agility City 125.

En esta categoría las opciones disponibles son muy numerosas, tanto que resulta difícil decantarse por una. Lo que no es discutible es que el Kymco Agility City 125 fue el líder el año pasado en cuanto a ventas en el sector de la moto.

Le siguieron el Honda PCX 125 y el Honda SH125i, completando un top 3 en el que este último modelo cuenta con la ventaja de que se ha renovado de cara a este 2020, siguiendo los pasos del Kymco, que hizo lo propio a comienzos de año.

Honda Sh125i Scoopy 2020 025 Honda SH125i Scoopy.

Cuando estamos prácticamente en la mitad de esta temporada, eclipsada por la crisis sanitaria, mayo ha cerrado con el scooter eléctrico Silence S02 en cabeza, que ahora también se vende a particulares en la versión LS y con prestaciones de ciclomotor.

Deportivas

Kawasaki Ninja 125 2019 036 Kawasaki Ninja 125.

En el apartado de motos deportivas de 125 cc no hay un catálogo tan amplio en realidad y tienes propuestas como la Aprilia RS o la KTM RC, las dos más caras de este segmento del 'octavo de litro', siendo la italiana la única por encima de los 5.000 euros.

Siguiendo con otra marca generalista, siempre puedes optar por una Kawasaki Ninja, que cuesta algo por encima de los 4.000 euros o por una Keeway RKR si tu presupuesto ronda los 3.000 euros.

Naked

Ktm 125 Duke 2020 KTM 125 Duke.

La moda de las motos desprovistas de carenado también ha traído un buen puñado de opciones, pudiendo elegir, por un lado, entre motos con diseños naked más agresivos (también las más costosas), como la Yamaha MT-125 y la KTM Duke, aunque nunca tan caras como la eléctrica Zero S, que cuesta la friolera de 12.900 euros.

Algo menos arriesgada y más conservadora es la estética de la Honda CB125F, que se coloca con un precio por debajo de los 3.000 euros. Y más económica todavía y de aspecto similar es es la Rieju Strada.

Clásicas

Fantic Caballero 125 Fantic Caballero Scrambler 125.

Ya sabemos lo que nos vais a decir. Y es que faltan en este campo (y en otros), marcas como Hanway, Malaguti y algunas más. Es cierto, pero hemos hecho una selección de lo más destacado, colocando a las firmas más representativas. Podéis añadir en los comentarios la que creáis que debería estar en el listado y lo valoraremos.

Por estética, variedad y precio, quizá hay un equilibrio muy interesante en modelos como la Brixton Rayburn, la Brixton Sunray y la Brixton Haycroft, entre otros de los que oferta la marca austriaca.

Brixton Sunray 125 Brixton Sunray 125.

Tampoco podemos olvidar que las custom Hyosung GV125S y la MITT 125 MB son dos de las pocas motos de esta cilindrada que incorporan un motor bicilíndrico, en un cubicaje marcado por las monocilíndricas y a cambio de un coste bastante accesible, dentro de nivel de acabados del que hablamos.

No van mal desencaminadas en cuanto a precio y apariencia scrambler las Rieju Century y Rieju Tango Scrambler. Un escalón por encima en cuanto a precio, sin tener en cuenta a las eléctricas, encontramos a la Fantic Caballero, seguramente una de las más bonitas en el contexto adecuado.

Enduro/Trail

Rieju Tango 125 2 0 2019 009 Rieju Tango 125i.

Este saco va para todas esas motos con una esencia más offroad y que se mantienen en los catálogos de los fabricantes, con modelos endureros como las Rieju Marathon, las Fantic Enduro o las Beta RR.

Mención destacada tienen modelos como la MITT 125 TK, la Macbor Montana o la Keeway TX, por ser de las pocas de esta sección que realmente respetan los aires de lo que entendemos por una trail e incluso la Rieju Tango, por ser un concepto distinto a todos los demás en esta cilindrada.

Todas las motos de 125 cc del mercado

MARCA MODELO POTENCIA (CV) PESO (lleno) PRECIO
Aprilia
RS 125 15 N.D. 5.099
RS 125 Réplica GP 15 N.D. 5.299
RX 125 15 N.D. 3.699
SX 125 15 N.D. 3.699
Tuono 15 N.D. 3.999
BMW
C evolution 15 265 15.700
Benelli
BN125 11 142 2.499
Tornado Naked T 11 116 2.199
Beta
Evo N.D. 65 6.557
RR N.D. 94 N.D.
RR Racing N.D. 94 N.D.
Motard LC 15 108 5.068
Brixton
Cromwell 11,1 134 2.499
Crossfire XS 11 N.D. 1.999
Felsberg 11,1 134 2.699
Felsberg XC 11,1 134 2.899
Haycroft 11,1 134 2.599
Rayburn 11,1 134 2.999
Sunray 11,1 134 2.599
Daelim
Besbi 9 115 1.995
Daystar 12,6 166 2.595
S16 9 111 1.895
S3 14 159 2.995
XQ1 12,9 185 3.295
Fantic
Caballero Flat Track 15 130 5.199
Caballero Scrambler 15 130 5.199
Enduro 125 E Casa 15 95 5.125
Enduro 125 E Performance 15 96 4.650
Motard 125M Casa 15 96 5.250
Motard 125M Performance 15 97 4.650
FB Mondial
HPS 13,6 130 3.395
Pagani 13,6 130 3.795
SMT 13,6 122 3.395
SMX 13,6 122 3.345
Honda
CB125F 11 128 2.750
CB125R 13 126 4.300
Forza 125 15 159 5.050
Monkey 9,8 107 4.125
MSX125 10 100 3.399
PCX 125 12,2 130 3.100
SH Mode 11 116 2.990
SH125I Scoopy 12,3 134 3.800
Super Cub C125 9,5 109 3.650
Vision 8,4 102 2.330
Hyasung
GV125S 14 165 3.795
Kawasaki
J125 13 182 4.989
Ninja 125 15 148 4.250
Z125 15 146 3.850
Keeway
Cityblade 9,5 123 1.999
K-Light 10,6 144 2.399
Logik 12,2 125 2.199
RKF 13 137 2.799
RKR 12 142 2.899
RKS 11 117 1.799
RKV 11 120 2.299
Superlight Standard 10,6 134 2.199
Superlight Limited 10,6 134 2.199
TX 10,7 142 2.199
Zahara 9 102 1.699
KTM
Duke 15 137 4.590
RC 15 135 4.749
SX N.D. 87,5 7.979
Kymco
Agility City 125 9 131 2.099
Filly 125 9,5 115 2.699
Like 125 11,6 115 2.599
Miler 125 9,5 124 2.399
People S 125 11,6 135 2.988
Super Dink 125 13,3 176 4.299
Macbor
Eight Mile 10,6 126 2.599
Johnny Be Good 10,6 126 2.699
Lord Martin 10,6 126 2.499
Montana XR1 10,6 138 2.799
Rockster 10,6 142 2.199
Rockster Flat 10,6 142 2.299
Shifter MC1 10,6 130 2.599
Stormer R 10,6 130 2.199
Mash
Black Seven 11,6 110 2.495
Cafe Racer 11,6 110 2.545
Dirt Track 11,6 112 2.645
Seventy 11,6 127 2.195
Seventy Five 11,6 110 2.445
MITT
125 DS Scrambler 12,7 147 2.495
125 GP 11,4 159 3.395
125 GTS 11,4 141 2.495
125 RT 8,4 102 1.695
125 MB 11,3 155 3.295
125 PK 7,5 102 2.095
125 PK Max 7,5 135 2.495
125 SC Scrambler 10,8 123 2.495
125 TK 12,7 135 2.595
NIU
N-Qi GT 4,7 N.D. 3.799
Peugeot
Belville 11 N.D. 2.699
Citystar 11 143 3.190
Django 10 130 2.899
Pulsion 14,6 165 4.195
Speeddfight 11 120 2.775
Tweet 10,2 100 2.095
Piaggio
Liberty 11 N.D. 2.199
Medley 15 N.D. 2.999
Qooder
Oxygen 4 93 4.799
Rieju
Century N.D. 135 3.499
Marathon 125 Pro N.D. 121 4.499
Marathon 125 SM Pro N.D. 121 4.499
MRT 125 AC N.D. 95 2.880
MRT 125 SM AC N.D. 95 2.880
Tango N.D. 109 3.149
Tango 125I Scrambler N.D. 109 3.299
Strada N.D. 130 2.199
Sherco
SE-R N.D. N.D. N.D.
SC Factory N.D. N.D. N.D.
ST Factory N.D. N.D. N.D.
SR-R N.D. N.D. N.D.
TY Classic N.D. N.D. N.D.
X-Ride N.D. N.D. N.D.
Silence
S01 12 145 5.995
S02 12 105 5.125
Suzuki
Address 9 97 2.399
Burgman 12 159 4.349
GSX-R125 15 4.649
GSX-S125 15 133 3.699
SYM
Cruisym 14,3 168 3.699
Fiddle 11,5 96 2.199
Jet 14 11 128 2.299
Mask 10 115 1.799
Symphony 11 119 2.299
Vespa
946 Red 11 N.D. 10.000
Elettrica 5 N.D. 6.413
GTS 12,2 N.D. 4.514
Primavera 11 N.D. 3.814
Sprint 11 N.D. 3.964
Yamaha
D'elight 8 99 2.499
MT-125 15 140 4.849
NMAX 12,2 127 3.149
Tricity 12 152 3.999
XMAX 14 173 4.799
Xenter 12 142 3.199
YS125 10,6 129 2.799
YZF-R125 15 140 4.999
ZERO
DS 15 144 12.700
S 15 142 12.900

En Motorpasión Moto | Honda intentó triunfar con los patinetes eléctricos, pero el invento nació 40 años antes de su éxito | Pedelec y el lío de las bicicletas eléctricas: por qué estamos usando mal sus categorías, punto por punto

¡Brutal! Esta MV Agusta 850SS de 1977 con un motor de 837 cc y 86 CV ha sido vendida por 88.110 euros

$
0
0

¡Brutal! Esta MV Agusta 850SS de 1977 con un motor de 837 cc y 86 CV  ha sido vendida por 88.110 euros

El panorama de las motos clásicas es un mundo que nunca de sorprender. Hay ocasiones en las que aparecen a la venta piezas muy exclusivas que se venden por precios bastante altos.

Es justo lo que ha ocurrido con esta espectacular y poco vista MV Agusta 850SS de 1977 que se ha vendido por 88.110 euros.

MV Agusta 850SS, una preparación especial de la ya de por sí exclusiva 750S

Mvagusta850ss2

La MV Agusta 850SS es una preparación nacida de un modelo de tirada limitada, la MV Agusta 750S, de la que tan solo se produjeron 500 unidades. Ambas son motos nacen en los años setenta, un momento clave para la firma italiana ya que el fundador y verdadero valedor de la compañía Domenico Agusta acababa de fallecer.

La conversión de la MV Agusta 750S a la 850SS se hizo de dos maneras. O bien se llevaba la máquina de vuelta a la fábrica de la marca en Italia, que es lo que sucedió con la unidad vendida recientemente, o se hacía por parte del distribuidor. Esta decisión se tomó al ver el escaso éxito de la 750S en el mercado americano en el que tenía que enfrentarse a la competencia venida desde Japón con precios mucho más ventajosos.

Mvagusta850ss3

Hay constancia de que en 1976 se retiraron del mercado 19 unidades de la MV Agusta 750S para ser devueltas a la fábrica y convertirlas así en MV Agusta 850SS, pero no se sabe qué cantidad de motos fueron modificadas por los distribuidores locales. El número de MV Agusta 850SS que existen difiere según la fuente que se consulte. En cualquier caso se trata de una moto que además de una historia detrás, es extremadamente exclusiva.

Para convertir la 750S a una 850SS se hacían varios cambios. El más relevante sucedía en el motor de cuatro cilindros que se perforaba hasta llegar a la cifra de 837cc y se le instalaban carburadores Dell'Orto de 26 mm. Con esto conseguía 86 CV de potencia por los 75 de la 750S. También se reforzaba el sistema de frenos que incluía un doble disco delantero y uno trasero con pinzas Brembo. La unidad vendida está equipada con unas llantas de fundición opcionales y monta un escape Lafranconi.

Mvagusta850ss4

La unidad del anuncio se ha vendido por 88.110 euros y tiene todos los documentos acreditativos

Es raro ver unidades de motos clásicas que mantengan todos los documentos de compra, procedencia, etc. Es algo que ofrece una garantía al comprador, pues puede certificar la procedencia del vehículo, pero también hace que el precio crezca.

Esta MV Agusta 850SS que tiene 4.500 kilómetros en el marcador se ha vendido por 88.110 euros en Estados Unidos y el comprador se lleva una moto especial tanto por la historia del modelo como por la crónica de la unidad concreta.

Mvagusta850ss1

Bien es cierto que, aunque la moto luzca perfecta tiene algunos desperfectos menores en la pintura así como una característica propia. Justo debajo del motor la moto luce el emblema de la MV Agusta 750 America, modelo del que proviene, pero no lleva el de 850SS.

En Motorpasión Moto | Confirmados, rumores... así está el mercado de pilotos en MotoGP: repasamos uno por uno la situación de cada equipo

No es real, pero este diseño nos hace soñar con el renacimiento de la incombustible Vespa 98 de 1946

$
0
0

No es real, pero este diseño nos hace soñar con el renacimiento de la incombustible Vespa 98 de 1946

La silueta de la Vespa se ha vuelto icónica. Si un niño quiere dibujar una moto es probable que elija por este modelo. Sucede lo mismo en el caso de las furgoneta con la Volkswagen Transporter T1.

La marca italiana es consciente del enfoque urbano de sus productos y es por esto que ya se puede adquirir la Vespa Elettrica en España. Siguiendo este concepto pero inspirada en el modelo de 1946, la empresa de diseño industrial Mightyseed designs nos presenta un nuevo enfoque del scooter italiano.

El estilo neo-retro llevado a otro nivel

Vespa98 2

En un primer vistazo la Vespa creada por la empresa Mightyseed desings es sorprendente. Choca ver la conjugación del estilo clásico de las primeras Vespa de la post guerra con el toque innovador de la tecnología LED, el minimalismo y el aura a eléctrico que emana. El diseño está perfectamente integrado y el resultado es positivo.

Los responsables se han permitido ciertas licencias dado que es una moto que no está pensada para salir a la calle. Destaca la ausencia de los retrovisores en favor de la instalación de radares LIDAR en la parte posterior. Hasta en este punto se han inspirado en la Vespa 98 de 1946, que tampoco los lleva.

Vespa98 4

La silueta tipo avispa es muy fiel a los primeros modelos de la marca italiana al igual que lo es su fino y nada prominente manillar. La Vespa 98 by Mightyseed Designs también mantiene el faro frontal en el gruardabarros delantero aunque en este caso la forma no es tan redonda. Con la luz trasera sucede lo mismo, está ubicada en el mismo sitio que en la original pero difiere en su diseño.

Tecnología eléctrica para esta Vespa

El apartado en el que más se distancian la Vespa 98 original y esta recreación es en el propulsor. La primera monta un motor de combustión mientras que la segunda apuesta todo a un sistema de tracción eléctrico. La batería se monta en el espacio que queda en la zona del carenado trasero donde además hay espacio de almacenaje. El motor eléctrico va colocado en la llanta de la rueda.

Vespa98 1

No se conocen las especificaciones del tamaño de la batería o la potencia del motor y la empresa tampoco facilita ningún precio. La Vespa 98 by Mightyseed Designs es un ejercicio de diseño más que cualquier otra cosa.

En Motorpasión Moto | Confirmados, rumores... así está el mercado de pilotos en MotoGP: repasamos uno por uno la situación de cada equipo


¡A subasta! Esta BMW R100 GS de 1988 restaurada y con motor boxer ya va por más de 10.000 euros

$
0
0

¡A subasta! Esta BMW R100 GS de 1988 restaurada y con motor boxer ya va por más de 10.000 euros

El segmento de las maxi trail se ha vuelto a poner de moda después de un tiempo en el que las preferencias por otro tipo de motos habían crecido. Todas las marcas están presentes con productos muy avanzados tecnológicamente, pero esto es algo que viene de lejos.

La saga GS de BMW es una de las grandes familias de las motos viajeras con condiciones off road. Si eres amante de las clásicas, seguro que no te cuesta nada verte encima de una BMW R100 GS de 1988, y estás de enhorabuena dado que puedes pujar por esta unidad recién restaurada con 37.000 kilómetros.

La BMW R100 GS, una trail que nació con un Dakar bajo el brazo

Bmwr100gs3

La BMW R100 GS llegó al mercado en 1987, el mismo año que Gastón Rahier ganó el Dakar con su versión prototipo. La apuesta de los de Múnich era clara, la GS debía ser una moto apta para el fuera pista y así es. Es una filosofía que no ha hecho más que acrecentarse con el paso de los años llegando, en última instancia, a las BMW F 850 GS Adventure Y las BMW F 1250 GS actuales.

La unidad que actualmente está a la venta a través de un sistema de puja online es una BMW R100 GS de 1988 con 37.000 kilómetros en el marcador que ha sido totalmente restaurada por su actual dueño después de pasar 28 años con el propietario anterior.

En la reparación han cuidado hasta el más mínimo detalle tanto en el plano estético como en el ámbito mecánico. En el exterior se ha cambiado el asiento y se ha repintado con el tono original, un color blanco con adhesivos azules que transporta inmediatamente al pasado. Además, se han revisado las juntas y los elementos de goma tales como los reposapies o los cubre amortiguadores. Otro aspecto que también se ha modificado han sido las llantas de radios, que fueron recuperadas y puestas a punto por un especialista.

Bmwr100gs1

El apartado mecánico también se ha tocado. El motor de la BMW R100 GS es una mecánica bicilíndrica de tipo boxer de 980 centímetros cúbicos refrigerada por aire con una potencia que rondaba los 60 CV de fábrica a partir de las 6.000 revoluciones por minuto. Esta moto fue la encargada de estrenar el sistema de transmisión al eje trasero Paralever. En la unidad que nos ocupa los responsables de la restauración han trabajado para que todo funcione a la perfección, como así sucede.

La unidad que se subasta tiene un gran potencial para lograr un buen precio

Como curiosidad cabe indicar que la moto trae su propio set de herramientas original, punto que, junto con la documentación en regla y la trazabilidad de su origen, hace que se convierta en una gran oportunidad.

Bmwr100gs2

La venta se está realizando a través de una subasta en Estados Unidos, por lo que se desconoce por el momento el montante total que pagará su futuro propietario. Lo que sí que es seguro es que superará la barrera de los 10.000 euros.

En Motorpasión Moto | El motor bóxer de BMW celebra 100 años de historia: de la BMW R 32 a la BMW R 18

El Distinguished Gentleman’s Ride este año será una ruta en moto individual, pero seguirá luchando por la salud masculina

$
0
0

El Distinguished Gentleman’s Ride este año será una ruta en moto individual, pero seguirá luchando por la salud masculina

Los movimientos solidarios en pro del cuidado por la salud masculina The Distinguished Gentleman’s Ride y Movember unen sus fuerzas y proponen para este 2020 una ruta en solitario que hará comunidad a través de las redes sociales.

El evento cada año congrega a más participantes y está patrocinado por la maca Triumph. Para la edición de 2020 tira de originalidad para que las café-racer y la estética clásica vuelva a inundar las calles, en esta ocasión con distancia interpersonal de por medio.

Bigote, una moto clásica, solidaridad y un poquito de postureo

El evento The Distinguished Gentleman’s Ride de otros años proponía una ruta de motos clásicas por el centro de las ciudades que se acogían a su participación. Los pilotos debían ir uniformados para la ocasión y la gala de modelos de estética retro era de lo más completo. La organización proponía una donación y todo lo recaudado iba a la lucha del cáncer masculino y otras enfermedades asociadas. Ahora juntan fuerzas con Movember, un movimiento social que se propone en el mes de noviembre y que invita a los chicos a dejarse crecer el bigote durante ese mes en favor de la causa de la salud masculina.

Para la edición de 2020, que se celebrará el día 27 de septiembre, la organización propone algo diferente a razón de la crisis sanitaria de la COVID-19. Lejos de cancelar el evento han optado por una idea creativa que no es ni más ni menos que hacer comunidad digital. Los organizadores invitan a que cada participante se prepare de igual manera que otros años pero que esta vez haga una ruta en solitario, eso sí, con su consiguiente foto que acredite su participación. Para tener un cierto control del seguimiento del evento a nivel global demandan realizar un registro previo vía online, así los viajes y las fotos quedarán grabados en su web. Pese a que aún no se ha determinado, es probable que desde la organización lancen un hashtag cocnreto par que aquellos que quieran también se puedan hacer partícipes a través de sus propias cuentas en redes sociales.

Todos los años se celebra The Distinguished Gentleman’s Ride el último fin de semana de septiembre y este año se mantiene en esa fecha. En este 2020 el evento, aunque atípico por las circunstancias excepcionales que nos toca vivir, coge una mayor relevancia al ser un evento que se realiza escasos 3 días antes de entrar en el mes de noviembre, fecha elegida por el movimiento Movember para realizar sus reivindicaciones sociales.

Triumph apoya el evento de forma oficial

Gentleman Ride 2

El fabricante de motos Triumph lleva años patrocinando el evento de manera oficial y es que, además de ser una causa solidaria, la propuesta casa muy bien con el estilo de la familia Modern Classics de la firma inglesa. No es nada difícil ver una Triumph Bonneville en el evento con un piloto con un modelo de ropa de corte clásico y debidamente ataviado para la ocasión.

El faro redondo de las motos clásicas inglesas también suele customizarse en The Distinguished Gentleman’s Ride con un adhesivo con la forma de un bigote clásico. Un gesto que en este 2020 tendrá una doble intención al haber unido fuerza con la Fundación Momemver.

En Motorpasión Moto | Honda intentó triunfar con los patinetes eléctricos, pero el invento nació 40 años antes de su éxito

Alguien ha pagado casi 200.000 euros en una subasta por esta Pierce Arrow Four, una moto que no aparenta sus 109 años

$
0
0

Alguien ha pagado casi 200.000 euros en una subasta por esta Pierce Arrow Four, una moto que no aparenta sus 109 años

Quizá no te suene esta moto pero eso es porque es un modelo muy peculiar y seguramente sea una de los pocas unidades de la Pierce Arrow Four que queda con vida, de las 500 que se pusieron a la venta.

Sobre esa apariencia de bicicleta custom, de las que se ven por la calle algunas veces, lo que tenemos delante es una montura de 1911 con un motor de cuatro cilindros, pionera en incorporar esta mecánica en Estados Unidos. En una subasta reciente se ha vendido una de estas unidades por casi 200.000 euros.

La Pierce Arrow Four se estuvo fabricando entre 1909 y 1914 pero no era rentable

Pierce Arrow 1911 Subasta 1

En un momento en el que la Pierce Motor Car Company de George Pierce se dedicaba al desarrollo de coches de lujo, el hijo del fundador, Percival Pierce, decidió que era un buen momento para lanzar la división dedicada a la venta de motos premium. Para ello, creo la Pierce Motorcycle Company en 1907, que dos años después lanzaría su primer y único modelo.

Hablamos de la Pierce Arrow Four, una moto inspirada en la FN de fabricación belga que el propio Percival vio acabar tercera de su categoría en la que fue la segunda edición del Tourist Trophy de la Isla de Man, en 1908.

De hecho compró una de estas unidades y se la llevó a Estados Unidos, donde desarrolló la que sería una de las primeras monturas con motor de cuatro cilindros que surgieron de una planta norteamericana, algo que era bastante desconocido en el 'nuevo mundo' pero que en Europa ya existía.

Pierce Arrow 1911 Subasta 2

Aunque la FN montaba un motor de 410 cc, la Pierce Arrow Four se construyó con un bloque que cubicaba 696 cc y que tenía que mover un peso de 125 kg. La velocidad máxima que declaraba Pierce para esta moto rozaba los 100 km/h y aunque las primeras unidades que salieron de la fábrica no contaban con caja de cambios y por tanto tampoco tenían embrague, a partir del año 1910 ya se comercializaban con una transmisión de dos velocidades.

Ésta de 1911 es una de ellas y como puedes comprobar presenta un gran estado de conservación, lo que ha llevado a algún adinerado a pagar 196.637 euros por ella en la subasta Indy 2020 de Mecum Auctions. Esta moto, por cierto, costaba unos 300 euros en su época, lo que ahora serían uno 10.000 euros, pero incluso con ese precio no llegó a suplir los gastos de fabricación y la compañía terminó quebrando en 1914. Estamos sin duda ante una pieza muy exclusiva.

En Motorpasión Moto | Guía de MotoGP 2020: estas son todas las motos, equipos y pilotos del mundial más raro de la historia

Esta es una rarísima moto de 1976 creada para pistas de flat track en Japón, tan rara que se va a subastar por menos de 300 euros

$
0
0

Esta es una rarísima moto de 1976 creada para pistas de flat track en Japón, tan rara que se va a subastar por menos de 300 euros

Hasta el 16 de agosto es posible pujar por una moto tan extraña como la HKS Speedway Special o al menos no es una máquina a la que estemos habituados en Europa. A su favor, cuenta también con que es del año 1976, que eso siempre despierta algo de interés entre los compradores.

Esta moto se diseñó para competir en carreras de Japón como la Auto Race, algo parecido al Speedway norteamericano pero en este caso en circuitos de asfalto ovalados. Como se podía esperar, no hay ni rastro de frenos ni de ningún otro elemento 'innecesario', en la búsqueda de aligerar lo máximo posible estos vehículos de dos ruedas.

Aunque los expertos hablan de un coste tan bajo, nunca se sabe lo que puede ocurrir con unidades como ésta

Hks Speedway Special 1976 Subasta 1

La HKS que se ha puesto a la venta se fabricó a mediados de los 70' para un tipo de carreras que siguen vivas actualmente, como puedes ver en el vídeo que acompaña a este artículo. Los japoneses corren al estilo Speedway norteamericano pero cambian la arena por el asfalto, lo que hace que varíe también la forma de pilotar la moto.

La empresa que creó esta montura es fruto de la colaboración entre el que fuera ingeniero de Yamaha, Hiroyuki Hasegawa, y su socio Goichi Kitagawa, quienes contaron con capital de Sigma Automotive para montar un negocio que actualmente se dedica a la fabricación y venta de componentes para modificar y tunear coches, aunque su presencia desde hace más de 40 años en algunos deportes de motor es conocida en el país.

Aunque se involucraron en el mundo de las dos ruedas, no son muy conocidos fuera de Japón por estas razones. Se sabe que desarrollaron un motor monocilíndrico de 600 cc refrigerado por aire para motos de carreras, que es el que podemos ver montado en la unidad cuya fecha de subasta aparece fijada el día 16 de agosto pero la realidad es que hasta 1988 no empezaron a suministrar motores para la Auto Race.

Apenas cuatro años después dejarían de hacerlo por los problemas de fiabilidad y rendimiento que daban y muchos de estos bloques se quedaron sin utilizar para lo que habían sido creados, mientras que otros fueron destinados a crear motos personalizadas y exclusivas, en algunos casos de tipo Café Racer.

Del resto de componentes se sabe poco, ya que no hay rastro de la documentación de la montura a subastar. Lo que se hace evidente es la presencia de una chasis de acero, una suspensión telescópica en la parte delantera y un depósito con capacidad para apenas unos pocos litros de gasolina. Las estimaciones apuntan a que alcanzará un precio final de unos 270 euros pero hasta el día de la subasta no sabremos en qué cifra golpeará el martillo.

En Motorpasión Moto | Guía de MotoGP 2020: estas son todas las motos, equipos y pilotos del mundial más raro de la historia

FB Mondial Flat Track 125: estilo americano para las motos sin carnet, por 3.795 euros

$
0
0

FB Mondial Flat Track 125: estilo americano para las motos sin carnet, por 3.795 euros

Haciendo uso de la plataforma y de la mecánica de los modelos de 125 cc que tiene FB Mondial, el fabricante italiano lanzará en unas semanas una nueva montura que autodenominan como de estilo neo-retro y que emana esencia de la competición.

La FB Mondial Flat Track 125 nace como una moto del octavo de litro con una imagen propia de las carreras norteamericanas celebradas en pistas de tierra ovaladas y por un precio que no sobrepasa la barrera de los 4.000 euros.

La FB Mondial Flat Track 125 se puede conducir con el carnet A1 o con el B

Fb Mondial Flat Track 125 2020

Vistas ya las cuando menos originales FB Mondial HPS y FB Mondial Pagani, la marca sumará en breve un nuevo concepto de moto de la categoría de 125 cc, lo que aquí denominamos motos sin carnet porque se pueden conducir una vez cumplidos los tres años de antigüedad de la licencia de coche (también con el A1 que se puede adquirir desde los 16 años).

Hablamos de la FB Mondial Flat Track 125, una máquina con una apariencia que se fija de lleno en las monturas americanas que se pilotan en circuitos ovalados y que se coloca como la más cara (no mucho más) de las tres que se ofrecen en esta cilindrada, a un precio de 3.795 euros y con la matriculación incluida en el coste hasta el 30 de septiembre.

De la Pagani y de la HPS, ésta última también en versión 300 cc, la Flat Track toma prestada la parte ciclo, destacando el bastidor de acero de doble cuna que se utiliza. De hecho, sobre todo en la parte baja de la moto podemos notar el gran parecido que comparten las tres motos. Del mismo modo, emplea el ya conocido propulsor monocilíndrico Euro 5 de origen Piaggio, con 124,2 cc y un rendimiento de 13,6 CV y 10,5 Nm.

Fb Mondial Flat Track 125 2020 1

Una de las cosas que ha cambiado FB Mondial en su nuevo modelo, además de la obvia adaptación a un carenado de tipo carreras con los dorsales frontal y laterales, es la configuración de las salidas del sistema de escape, con dos silenciosos colocados uno a cada lado y no superpuestos como en el caso de las otros dos monturas.

Las ruedas también son de nueva factura, haciendo uso de unas llantas de 19 pulgadas que se montan en neumáticos offroad Dirt/Flat Track, asegurando una buena tracción tanto en asfalto como en zonas de tierra suelta. Además, dispone de iluminación de tipo LED y de una pantalla TFT a color que sirve como cuadro de instrumentación.

Fb Mondial Flat Track 125 2020 2

FB Mondial Flat Track 125 2020 - Ficha técnica

Motor
Tipo Monocilíndrico, DOHC, 4 válvulas, refrigeración líquida
Diámetro x carrera 58 x 47 mm
Cilindrada 124,2 cm3
Relación de compresión 12,0:1
Potencia máxima 13.6 CV a 9750 RPM
Par máximo 10,5 Nm a 8000 rpm
Lubricación Carter húmedo
Sistema de arranque Arranque eléctrico
Caja de cambios Seis velocidades
Chasis
Tipo Bastidor de acero de doble cuna
Suspensión delantera Horquilla invertida
Suspensión trasera Monoamortiguador
Neumático delantero 120/80 – R17
Neumático trasero 130/80 – R19
Freno delantero Pinza radial, 4 pistones
Freno trasero Pinza flotante, 4 pistones
Dimensiones y pesos
Longitud total 2.085 mm
Anchura total 801 mm
Altura total 1.175 mm
Distancia entre ejes 1.360 mm
Altura del asiento 870 mm
Peso en seco 133 kg
Capacidad del depósito 9,5 litros
Precio 3.795 euros

En Motorpasión Moto | Probamos la Honda CRF1100L Africa Twin Adventure Sports: la heredera del Dakar es más potente y avanzada que nunca

La segunda transformación de la BMW R 18 es una espectacular unión entre tradición, clasicismo y estilo futurista

$
0
0

La segunda transformación de la BMW R 18 es una espectacular unión entre tradición, clasicismo y estilo futurista

No es la primera personalización que conocemos de la megacustom BMW R 18, como tampoco nos sorprende ver a Bernhard Naumann detrás de este trabajo que ha recibido la denominación Blechmann, precisamente el apodo del padre de la criatura.

Sin bocetos y con un trabajo directo sobre la moto, el austriaco ha recuperado todavía más la esencia de la tradición en este segmento custom, tratando de acercarse todavía más a los modelos de antaño, sin perder de vista la BMW R 5 de 1923.

La BMW R 18 Blechmann tardó 450 horas en adoptar sus nuevas formas

Bmw R 18 Blechmann 2020 3

Ya conocido por su BMW Giggerl basada en la BMW R nineT, Bernhard Baumann, apodado profesionalmente como Blechmann, ha vuelto a ponerle las manos encima a uno de los modelos del fabricante alemán.

En este caso a la BMW R 18, el último gran lanzamiento de la marca bávara, que ya de serie goza de unas líneas inspiradas en la BMW R 5. Ahora con el apellido de Blechmann, el proyecto da lugar a una custom de esencia más tradicional.

Baumann reconoce ser enemigo de los bocetos y de trabajar sobre el papel, de modo que prefiere hacer sus personalizaciones directamente sobre la base de la moto, eliminando algunos elementos para empezar a crear sobre lo que para él ya sería un folio en blanco.

Bmw R 18 Blechmann 2020 4

El resultado ha sido un conjunto que el propio Blechmann define de estilo low rider, ganando un carenado frontal al más puro estilo retro y en el que encontramos un faro delantero con forma de riñón, similar a las entradas de aire de los automóviles modernos del fabricante y que utiliza una lámpara de filamento.

A su vez, el depósito de combustible se ha estrechado para presumir más del gigantesco bloque motor que mantiene de la R 18, un propulsor bóxer de 1.802 cc que rinde 91 CV y que le otorga a la máquina una apariencia majestuosa gracias a este tipo de configuración con dos cilindros enfrentados.

Bmw R 18 Blechmann 2020 2

Una carrocería con un predominante color negro y detalles cromados le ponen la guinda a la BMW R 18 Blechmann, un pastel exclusivo y único que necesitó 450 horas del equipo de Bernhard.

En Motorpasión Moto | La DGT y su despliegue durante el verano más raro de la historia: radares, drones y Pegasus al acecho de los infractores

Royald Enfield Classic 500 Tribute Black: la edición limitada que despide al motor de 500 cc, por 5.700 euros

$
0
0

Royald Enfield Classic 500 Tribute Black: la edición limitada que despide al motor de 500 cc, por 5.700 euros

Será septiembre el momento en el que podamos ver a la venta la Royald Enfield 500 Tribute Black, una edición especial con la que darle una digna despedida al bloque de 500 cc que incorporan las Royald Enfield Bullet y Classic.

Y es que esta mecánica tiene los días contados y las últimas unidades que lo llevarán serán las 'Tribute Black', de las que solo 1.000 se destinarán a Europa y más concretamente 90 a repartir entre España y Portugal.

Adiós al monocilíndrico de 449 cc de Royald Enfield

Royald Enfield Tribute Black Edicion Limitada 2

Una tirada limitada a 1.000 piezas únicas de la Royald Enfield Classic 500 Tribute Black saldrán de las cadenas de montaje del fabricante indio. Hablamos de una edición especial, que toma su base del modelo Classic en su versión con el propulsor monocilíndrico de 449 cc y 27,2 CV.

Este bloque también está presente en la Royald Enfield Bullet y en la edición especial Bullet Trials, modelos que junto a la anterior estarán presentes en los concesionarios europeos hasta finales de 2020 o hasta que se agote el stock, porque el motor UCE de 500 cc ya ha dejado de fabricarse. A recordar, que tanto la Bullet como la Classic se ofrecen en versiones de 350 cc que se mantendrán.

Los que quieran una pieza exclusiva podrán hacerse con este homenaje denominado Tribute Black y del que España y Portugal se tendrán que repartir 90 unidades, dependiendo de las reservas y pedidos que se reciban de cada país.

Royald Enfield Tribute Black Edicion Limitada 1

El precio de cada una de estas Royald Enfield será de 5.695 euros y estarán disponibles desde el próximo mes de septiembre. Esta moto tan especial mantiene los toques retro que caracterizan a las monturas de corte clásico del fabricante y que especialmente están presentes en el modelo Classic del que han tomado la base. Y no es la primera vez que se lanza un edición limitada, ya que algunos recordarán la Royal Enfield Classic 500 Pegasus Limited Edition de estilo bélico y de la que se reservaron 60 unidades para nuestro país.

Royald Enfield Tribute Black Edicion Limitada

En esta ocasión, la Classic 500 Tribute Black dispone de una placa conmemorativa 'Fin de Serie', de accesorios extra como las alforjas laterales y de una pintura bitono con un destacado negro brillante y unos detalles del tanque de gasolina perfilados a mano como antaño.

En Motorpasión Moto | Este patinete eléctrico a 100 km/h y cogiendo el rebufo de un coche es solo la punta del iceberg del problema con estos vehículos


La Zontes G1-125 es la nueva moto scrambler sin carnet lowcost, con un precio de 3.195 euros

$
0
0

La Zontes G1-125 es la nueva moto scrambler sin carnet lowcost, con un precio de 3.195 euros

Apenas pasados unos pocos días de agosto, Zontes anunció su estreno en el mercado español de motos de 125 cc con la U 125 y ahora también han confirmado el lanzamiento de la opción scrambler, que toma la denominación de Zontes G1-125.

Hace uso del esquema mecánico de la roadster y también de la plataforma, ésta última perteneciente a la Zontes R-310. Así es esta moto de aires vintage, que ya te dijimos que podría encajar en nuestro mercado.

La Zontes G1-125 solo es 200 euros más cara que la naked

Zontes G1 125 Scrambler 2020 2

Nos adelantamos a la presentación oficial de la Zontes U 125 confirmándote su llegada y basándonos en la moto que ya se vendía en el mercado francés y también te hablamos de unas opciones Scrambler y Café Racer que bien podrían encajar en España.

Pues bien, la primera de ellas, que aquí conoceremos como Zontes G1-125, estará a la venta desde el mes de septiembre luciendo la apariencia neo-retro que tan popular se está haciendo en el mercado de motos de baja cilindrada.

Estará disponible exclusivamente en los colores amarillo o negro que puedes ver en las fotos que hemos seleccionado y es más que obvio que lo comparte prácticamente todo con la Zontes U 125, que a su vez está basada en la también roadster Zontes R-310.

Zontes G1 125 Scrambler 2020 1

Incluso el motor es derivado de la hermana mayor, un bloque monocilíndrico que para para las versiones del 'octavo de litro' ajusta su potencia hasta los 14,6 CV. Eso sí, al bloque lo alimenta un depósito de gasolina que en la scrambler es de 20 litros, frente a los 12,5 litros que tiene la de manillar ancho.

Además de una adaptación a un carenado de estilo 'vintage', la Zontes G1-125 gana unas ruedas con radios clásicos y neumáticos mixtos que permiten ciertas concesiones offroad, así como unas defensas protectoras en los laterales.

 

Otra diferencia con la naked es que esta alternativa scrambler no dispone de sistema de arranque sin llave, aunque sí que utiliza un sistema de iluminación full LED, el ABS de Bosch, la toma de carga USB y la pantalla digital LCD, además de un selector dinámico en el que se puede elegir entre los modos de conducción 'deportivo' (S) o 'económico' (E).

Será a partir del mes de septiembre cuando se pueda adquirir esta moto accesible desde los 16 años con el carnet A1 o con un carnet de coche con tres años de vigencia. El precio asciende a 3.195 euros (incluido seguro a terceros), lo que supone un sobre coste de apenas 200 euros con respecto a la naked.

Zontes G1 125 Scrambler 2020

Zontes G1-125 2020 - Ficha técnica

Motor
Tipo Monocilíndrico, DOHC, 4 válvulas, refrigeración líquida
Diámetro x carrera 52 x 58,7 mm
Cilindrada 125 cm3
Relación de compresión 12,5:2
Potencia máxima 14.6 CV a 9000 RPM
Par máximo 13 Nm a 7000 rpm
Alimentación Sistema de inyección electrónica BOSCH
Sistema de arranque Arranque eléctrico
Embrague Multidisco antirrebote en baño de aceite
Caja de cambios Seis velocidades
Chasis
Tipo Tubular de acero reforzado
Suspensión delantera Horquilla invertida
Suspensión trasera Amortiguador Monoshock
Neumático delantero 110/70 – R17
Neumático trasero 130/70 – R17
Freno delantero 1 disco de accionamiento hidraúlico
Freno trasero 1 disco de accionamiento hidraúlico
Dimensiones y pesos
Longitud total 1.976 mm
Anchura total 869 mm
Altura total 1.112 mm
Distancia entre ejes 1.380 mm
Altura del asiento 830 mm
Peso en orden de marcha 150 kg
Capacidad del depósito 20 litros
Precio 3.195 euros

En Motorpasión Moto | Probamos la Zontes T-310: una moto trail para el carnet A2 agresiva y ultraequipada a un precio imbatible

Triumph Madrid y su espectacular Speed Twin MQ#4 ganan en el concurso Garage Icon 2020

$
0
0

Triumph Madrid y su espectacular Speed Twin MQ#4 ganan en el concurso Garage Icon 2020

Con una lucha final entre tres concesionarios, el certamen a nivel nacional se ha saldado con la victoria de la original MQ#4 preparada por los trabajadores de Triumph Madrid. Para la base de esta moto han utilizado una Speed Twin pero han conseguido darle el toque de originalidad que la ha hecho destacar.

No menos interesantes han sido las preparaciones de los concesionarios oficiales de Valencia y Barcelona pero los detalles de la MQ#4 han marcado la diferencia y ha sido la más votada por los fans del fabricante. Te contamos en qué ha consistido esta modificación.

La Triumph MQ#4 se ha llevado el 53,85% de los votos

Triumph Mq4 Ganadora Garage Icon 2020 1

Los proyectos de motos MQ#4, Malaville y Korosi Stripped se han batido en duelo para lograr el premio nacional Garage Icon 2020 organizado por Triumph España, la segunda edición de la historia en este caso.

El concesionario oficial de Madrid se decantó por tomar como base una Triumph Speed Twin y darle un toque deportivo a la par que retro, siempre teniendo en cuenta las limitaciones de presupuesto en cuanto a las piezas usadas, mientras que la pintura y las modificaciones artesanales tenían vía libre.

La victoriosa MQ#4 ha recibido la horquilla delantera y el sistema de frenos de la Triumph Thruxton R, mismo modelo del que se han tomado prestados los amortiguadores Öhlins. Para las ruedas se ha optado por unas llantas de radios con acabado en negro satinado, sacadas del catálogo de la marca.

 

Otro de los cambios importantes ha sido la sustitución de la transmisión de cadena por otra de correa, la incorporación del sistema de escape de titanio acabado en negro satinado y que firma Zard o el excelente trabajo de modificación y pintura que se ha hecho al depósito. Además, le han colocado el faro DRL de una Triumph Bobber.

Triumph Korossi Stripped Garage Icon 2020 Triumph Korosi Stripped (Barcelona).

Esos son principalmente los motivos por los que la MQ#4 de Triumph Madrid ha superado a las preparaciones de Valencia y Barcelona, la primera de ellas basada en una Triumph Bonneville T100 y bajo el nombre de Malaville y la del concensionario catalán tomando como punto de partida una Triumph Bonneville Bobber a la que han denominado Korosi Stripped.

Triumph Malaville Garage Icon 2020 2 Triumph Malaville (Valencia).

¿Con cuál te habrías quedado de las tres?

En Motorpasión Moto | Probamos el Yamaha Tricity 300: un scooter de medio alcance sin carnet, con tres ruedas y argumentos convincentes

La Mash X-Ride 650 Classic estrena motor Euro5 con 40 CV para el A2, por 5.695 euros

$
0
0

La Mash X-Ride 650 Classic estrena motor Euro5 con 40 CV para el A2, por 5.695 euros

Hace un año la marca francesa nos presentaba su primera moto con motor de 650 cc, rompiendo así la continuidad de vender monturas de no más de 400 cc. Con la Mash X-Ride 650 Classic ya son dos las que hay disponibles en esta cilindrada.

Esta máquina de aires retro que recuerda a modelos offroad de los 70' y 80' monta una revisada mecánica que ha reducido ligeramente su cubicaje y se ha puesto al día de las restricciones de emisiones que requiere la normativa Euro 5.

Se ha revisado el bloque y es el primero que respeta la normativa Euro5

Mash Xride 650 Classic 2020 2

Desde principios de 2020 sabíamos que tenía que llegar este modelo pero ha tardado unos cuantos meses en aparecer. Al fin está aquí la Mash X-Ride 650 Classic, un moto que mezcla unos aires endureros de antaño con la popular estética scrambler y que a su vez utiliza unas dimensiones de ruedas (llantas de 17") más propias de una supermotard.

En su perfil muchos apreciarán el gran parecido que tiene con la Yamaha XT500 de 1976, aunque ni por asomo llega a tener la practicidad offroad que tenía la japonesa. Utiliza un horquilla hidráulica delante y para el tren trasero recurre a un monoamortiguador y no al doble amortiguador telescópico, como ocurre con la Mash Dirt Track 650.

Respecto a ésta última, comparte cilindrada aunque el bloque de la Mash X-Ride 650 Classic se ha revisado debidamente para ajustar el cubicaje de 647 a 643,7 cc y alcanzar así las cifras necesarias para poder homologarse como Euro5, la única que por el momento puede presumir de ello.

Mash Xride 650 Classic 2020 1

En cuanto a prestaciones se mantienen los 40 CV en el motor monocilíndrico, de manera que se puede conducir con el carnet A2 sin necesidad de limitarla. El par máximo también se ha homologado en 45 Nm, como en la Dirt Track, en un bloque en el que la refrigeración es por aire y aceite

El precio de la X-Ride 650 Classic es de 5.695 euros, matriculación aparte, por lo que estamos hablando de un coste 100 euros superior al de la Mash Dirt Track 650. De este modo, se coloca en la parte más alta del catálogo del fabricante francés.

Mash Xride 650 Classic 2020 3

Mash X-Ride 650 Classic - Ficha técnica

Motor
Tipo Monocilíndrico de 4 tiempos, SOHC
Cilindrada 643,7 cc
Relación de compresión 8,8:1
Potencia máxima 40 CV a 6.000 rpm
Par máximo 45 Nm a 4.500 rpm
Alimentación Inyección electrónica DELPHI
Refrigeración Aire/Aceite
Sistema de arranque Eléctrico
Sistema de encendido Electrónico
Chasis
Tipo Tubular
Suspensión delantera Horquilla hidráulica de 43 mm
Suspensión trasera Monoamortiguador
Neumático delantero 120/70-17
Neumático trasero 150/60-17
Freno delantero Disco de 320 mm y pinza radial de 4 pistones con ABS Bosch desconectable
Freno trasero Disco de 240 mm con pinza de doble pistón
Dimensiones y pesos
Altura del asiento 860 mm
Peso en seco 177 Kg
Capacidad del depósito 12 l
Precio 5.695 euros sin matriculación

En Motorpasión Moto | Este patinete eléctrico a 100 km/h y cogiendo el rebufo de un coche es solo la punta del iceberg del problema con estos vehículos

La nueva moto eléctrica de Kalashnikov es una reinterpretación de la IZH-49 rusa, con 80 km de autonomía

$
0
0

La nueva moto eléctrica de Kalashnikov es una reinterpretación de la IZH-49 rusa, con 80 km de autonomía

La empresa rusa se ha remontado a los años 50' para traer al mundo de nuevo a la IZH-49, o mejor dicho, le ha dado una nueva vida en forma de moto eléctrica y en un tirada limitada a unas unidades todavía por concretar.

Con los aires que antaño tuviera la montura soviétiva, Kalashnikov ofrece una máquina con sistema de propulsión eléctrico y que se alimenta de una batería que permite recorrer unos 80 km por cada carga completa.

Estilo soviético para la IZH-49 eléctrica de Kalashnikov

Seguro que es difícil pensar en Kalashnikov y que nos venga a la mente algo que no sea armamento, en concreto el mítico rifle de guerra AK-47, pero el fabricante ruso ya hace un tiempo que se dedica a lanzar de vez en cuando algún vehículo electrificado.

De sus hornos hemos visto salir otras motos eléctricas como el prototipo IZH con toques retro de hace unos meses e incluso las IZH Pulsar que estrenaron los agentes de la autoridad durante el Mundial de Fútbol de 2018. Pero también están detrás de la Aurus Escort eléctrica, de las que Vladimir Putin ha encargado varias unidades para el servicio de seguridad del país y de otras monturas menos ecológicas, como la monstruosa IZH Kortezh encargada por el presidente ruso.

Kalashnikov Izh49 Moto Electrica Limitada 1

Con la IZH-49 'cero emisiones', lo que hacen es tomar prestada la estética de la máquina tan popular en 1951, nacida algunos años después de que terminara la fatídica Segunda Guerra Mundial. Este concepto de moto eléctrica recurre a unas líneas estéticas muy simples, con el tradicional y reconocible faro delantero de las monturas de la época.

Kalashnikov Izh49 Moto Electrica Limitada 2

Para moverse le basta con un propulsor 'limpio' de 20 CV de potencia y un par instantáneo de 60 Nm, que la coloca en la zona de motos para las que se necesita en España al menos el carnet A2.

Kalashnikov Izh49 Moto Electrica Limitada 3

Una interesante propuesta para moverse por zonas urbanas y con una apariencia clásica, que tiene su autonomía limitada a 80 km por cada batería cargada y que pesa en total 130 kg. Desconocemos el precio, la fecha de lanzamiento y las unidades que finalmente se pondrán a la venta pero seguro que se venden rápido.

En Motorpasión Moto | Hablamos con la Federación Española de VMP: "Si un patinete eléctrico supera los 25 km/h deja de ser VMP; queremos llegar a 45 km/h"

Langen Two Strokes: una custom con motor V2 de dos tiempos y detalles en pan de oro, por 30.000 euros

$
0
0

Langen Two Strokes: una custom con motor V2 de dos tiempos y detalles en pan de oro, por 30.000 euros

En un momento en el que no paramos de ver cómo poco a poco el mercado de las motos de dos tiempos se va haciendo cada vez más pequeños debido a las normativas de emisiones en Europa, aparece la Langen Two Stroke.

Esta custom ligera de carenado es la apuesta por el fabricante británico independiente Langen Motorcycles, que pretende poner en las carreteras 100 unidades de esta limitada montura, que cuesta algo más de 30.000 al cambio, IVA aparte.

Fibra de carbono y pan de oro para una moto muy exclusiva

Langen Two Strokes 2020 3

Un motor de dos tiempos y un aspecto de lo más retro son un buen reclamo para los amantes de las motos. Y precisamente esa es la propuesta de la Langen Two Strokes, que se cuela como una tirada limitada del joven fabricante, nacido en 2019.

La mecánica es obra de Vins Motors, exactamente la misma que la que mueve al modelo Vins Duecinquanta, disponible en la versiones Strada y Competizione. Con sus 249,5 cc, este bloque bicilíndrico en uve rinde 75 CV y 45 Nm de par motor máximo, prometiendo una velocidad punta de 225 km/h para la Two Strokes.

Langen Two Strokes 2020 4

Esta montura marca en la báscula 114 kg gracias a un chasis terminado en aluminio y un carenado que está hecho a base de fibra de carbono, mismo material con el que se fabrica el depósito.

 

Cada una de las 100 unidades a las que está limitada la máquina de Langen Motorcycles cuenta con detalles dorados que se consiguen aplicando láminas de oro, lo que aporta más exclusividad a esta pieza de coleccionista.

Langen Two Strokes 2020 2

De ahí que no sea barato hacerse con una Langen Two Strokes, a razón de 30.650 euros más IVA. Ya se puede reservar depositando 1.100 euros y desde el fabricante afirman que se podrán hacer ciertas personalizaciones en esta moto, que ya de serie trae una horquilla delantera Öhlins de 43 mm, doble amortiguador trasero K-Tech y neumáticos Dunlop Classic TT100 GP Radial.

En Motorpasión Moto | Ciclomotores y motos de 125 cc: ventas en verde y la salvación del mercado de dos ruedas en un año tocado pero no hundido

Viewing all 368 articles
Browse latest View live